Johnny Depp hace trastabillar la cuarta parte de “Piratas del Caribe”. Al igual que su personaje Jack Sparrow, la cuarta película de la saga camina de forma temblorosa y corre el riesgo de caerse para no levantarse, ya que su protagonista ha puesto en duda su participación en esta entrega.
Tras una larga lucha contra el cáncer de páncreas, este lunes pasado falleció en la ciudad de Los Ángeles el actor Patric Swayze. Su publicista dijo que murió pacíficamente y rodeado de su familia. Tenía 57 años. Swayze es recordado por cuatro películas: The Outsiders (1983), Dirty Dancing (1987), Ghost (con Demi Moore, 1990) y su indiscutible [...]
Para sorpresa de todos, menos de Silvester Stallone, se iniciarán los trabajos de producción de la quinta entrega de la saga Rambo, la prolongada historia del más letal de los boinas verdes. Nu Image Fims dio su visto bueno tras conformarse los ingresos de la última entrega (Rambo IV): 113 millones de dólares. Una buena marca para [...]
Tras las vacaciones veraniegas, la emisión conducida por Pablo Motos y las marionetas Trancas y Barrancas empieza por todo lo alto, y El Hormiguero será visitado en el estreno de su cuarta temporada a uno de los más populares cómicos estadounidenses: Adam Sandler. En el marco del estreno de última cinta en España (Hazme reír), Sandler es [...]
miércoles, 23 de septiembre de 2009
HISTORIA DEL CINE
La historia del cine comienza el 28 de diciembre de 1895, fecha en la que los hermanos Lumière proyectaron públicamente la salida de obreros de una fábrica francesa en Lyon, la demolición de un muro, la llegada de un tren, y un barco saliendo del puerto.
El éxito de este invento fue inmediato, no sólo en Francia, sino también en toda Europa y América del Norte. En un año los hermanos Lumière creaban más de 500 películas, marcadas por la ausencia de actores y los decorados naturales, la brevedad, la ausencia de montaje y la posición fija de la cámara. Pero los espectadores acabaron aburriéndose por lo monótono de las tomas. Y fue Georges Méliès quien profundizo por primera vez en el hecho de contar historias ficticias y quien comenzó a desarrollar las nuevas técnicas cinematográficas, sobre todo en 1902 con "Viaje a la luna" y en 1904 con "Viaje a través de lo imposible", aplicando la técnica teatral ante la cámara y creando los primeros efectos especiales y la ciencia-ficción filmada.
El éxito de este invento fue inmediato, no sólo en Francia, sino también en toda Europa y América del Norte. En un año los hermanos Lumière creaban más de 500 películas, marcadas por la ausencia de actores y los decorados naturales, la brevedad, la ausencia de montaje y la posición fija de la cámara. Pero los espectadores acabaron aburriéndose por lo monótono de las tomas. Y fue Georges Méliès quien profundizo por primera vez en el hecho de contar historias ficticias y quien comenzó a desarrollar las nuevas técnicas cinematográficas, sobre todo en 1902 con "Viaje a la luna" y en 1904 con "Viaje a través de lo imposible", aplicando la técnica teatral ante la cámara y creando los primeros efectos especiales y la ciencia-ficción filmada.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)